Aprende a usar Psypocket con nuestros tutoriales en video
La respuesta de Hacienda a fecha de hoy es que depende de cómo se utilice el programa: si solo sirve para introducir, almacenar o imprimir facturas, o para elaborar listados simples con sumatorios, no se considera un Sistema Informático de Facturación (SIF) y por tanto no aplica Veri; pero si esos datos se procesan o reutilizan —ya sea mediante funciones avanzadas, macros o exportaciones a otros sistemas— para generar libros de IVA, IRPF, contabilidad u otros productos destinados al cumplimiento tributario, entonces sí se considera un SIF y debe ajustarse a las exigencias de VeriFactu.
VERIFACTU es un sistema promovido por la Agencia Tributaria (AEAT) para garantizar la veracidad, integridad e inviolabilidad de las facturas emitidas por profesionales y empresas.
Obliga al uso de software certificado que informe a Hacienda en tiempo real o garantice que las facturas no se pueden manipular.
Requisitos clave:
Solo si el proveedor lo actualiza para cumplir los requisitos de VERIFACTU.
Comprueba con tu proveedor si existe una versión certificada o una declaración responsable que acredite conformidad.
El uso de software no conforme o la manipulación de datos puede acarrear sanciones económicas significativas por incumplimiento de la normativa fiscal y de facturación.
Factura simplificada: documento con contenido reducido; normalmente sin datos del cliente salvo que éste los solicite. Incluye número/serie, fecha, NIF y nombre del emisor, descripción del bien o servicio, tipo impositivo o la leyenda "IVA incluido" y el importe total. Se puede usar en operaciones concretas y hasta los límites establecidos por la normativa (por ejemplo, importes inferiores a 400 € en general y hasta 3.000 € en ciertos sectores).
Factura completa: contiene todos los datos de la simplificada más los datos fiscales del cliente (NIF y domicilio fiscal cuando proceda), el desglose de la base imponible, tipo y cuota de IVA por partidas y, si corresponde, retenciones de IRPF. Es obligatoria en la mayoría de operaciones entre empresas y profesionales, cuando el cliente la solicite o para justificar deducciones fiscales.
Consecuencia práctica: solo la factura completa permite justificar plenamente gastos deducibles y aplicar la deducción del IVA para clientes que lo necesiten.
Los tickets y documentos emitidos por TPV que funcionen como facturas simplificadas deben adaptarse a los requisitos de VERIFACTU.
Verifica que tu TPV o software de caja genere los elementos de trazabilidad exigidos.
Puedes emitir factura simplificada cuando proceda por importe y naturaleza de la operación.
Si el paciente solicita la factura con sus datos para deducciones o justificación, deberás emitir factura completa con los datos fiscales del paciente.
Consulta la documentación oficial de la Agencia Tributaria y las guías técnicas de VERIFACTU para especificaciones concretas sobre formatos, códigos QR y procedimientos de verificación.
Efectivamente, Psypocket es compatible con el sistema de facturación electrónica del País Vasco, de manera que podrás cumplir con los requisitos de Verifactu y TicketBAI al mismo tiempo.
Es una factura digital que se emite usando un software que cumple con los requisitos de la Agencia Tributaria (AEAT), garantizando que la factura no puede ser modificada o manipulada una vez emitida.
Debe estar generada por un programa que asegure:
Una factura rectificativa es un documento que se emite para corregir errores o modificar una factura que ya habías emitido anteriormente.
Se utiliza cuando la factura original tiene:
Este mensaje suele aparecer por dos motivos:
Usuario incorrecto: recuerda que el usuario no siempre es tu correo electrónico. En el caso de terapeutas, el usuario se indica en el correo de alta. En el caso de pacientes, nunca es el email, sino el usuario recibido por correo al darse de alta.
Contraseña copiada con un espacio adicional: en el correo de alta, la contraseña aparece tras el texto "La nueva contraseña para el usuario [usuario] es [contraseña]." Si al copiarla incluyes el espacio previo, el sistema no la reconocerá y mostrará "error de acceso".
Por motivos de seguridad, si los intentos erróneos se repiten varias veces, la cuenta se bloquea automáticamente.
Por razones de protección de datos, Psypocket solicita cambiar la contraseña cada dos meses.
Recibirás un correo recordatorio antes del vencimiento. Si no realizas el cambio a tiempo, tu cuenta se bloqueará por seguridad.
Existen varias opciones:
Desde la página de inicio psypocket.es haciendo clic en "¿Olvidó su contraseña?". Introduce el correo con el que te registraste en Psypocket y recibirás un enlace para restablecerla.
Si eres terapeuta y tu cuenta está bloqueada, también puedes escribirnos a soporte@psypocket.com.
Si el bloqueo es de un paciente, el terapeuta puede desbloquear su cuenta desde su perfil:
Esto también desbloquea la cuenta si estaba bloqueada.
Recomendamos recordar siempre que el "usuario" no es el correo electrónico, sino el dato recibido por email al crear la cuenta.
A veces, se pulsa "Guardar contraseña" en Google Chrome cuando se está modificando la contraseña y no al iniciar sesión, lo que genera errores posteriores.
Si deseas guardar tu contraseña (aunque no es lo recomendado por seguridad), sigue estos pasos:
Recomendamos utilizar Google Chrome en su versión más reciente, ya que Psypocket ha sido desarrollada y optimizada para este navegador.
El acceso gratuito se gestiona a través del Consejo General de la Psicología de España:
Esta medida garantiza un entorno profesional y seguro, exclusivo para psicólogos/as colegiados/as.
Al crear un nuevo paciente, este recibe un usuario y contraseña únicos que usará siempre para acceder a su perfil.
No se genera un acceso diferente por sesión.
Desde su perfil podrá consultar material, enviar mensajes, recibir recordatorios y acceder a sus videollamadas.
Psypocket ofrece tres formas de conexión:
Llamada agendada:
Llamada directa:
Se inicia desde la pestaña "Llamadas", eligiendo un paciente ya registrado. Ideal para consultas rápidas con pacientes existentes.
Llamada por enlace directo:
Se genera desde el botón "Nueva llamada" en la pestaña "Inicio". No requiere registro del paciente: comparte el enlace y comienza la sesión. Ideal para primeras consultas o sesiones espontáneas.
Psypocket ofrece tres modalidades de videollamada, adaptadas a tus necesidades como profesional:
1. Llamada agendada:
2. Llamada directa:
3. Llamada por enlace directo:
Solo necesitas:
Psypocket funciona directamente desde el navegador, sin necesidad de descargas ni instalaciones adicionales.
Si no hay imagen o sonido:
Esto sucede cuando la otra persona no tiene habilitados los permisos de cámara en su navegador.
Recomiéndale que:
Una vez hecho esto, la imagen debería mostrarse correctamente.
Importante: si ocurre al contrario —es decir, tú ves a la persona pero ella no te ve a ti— el problema está en tus permisos.
En ese caso:
Sí. Psypocket incluye la opción de fondos virtuales, para mantener la privacidad de tu entorno o crear un ambiente más profesional.
Para activarlos:
Puedes cambiar de fondo en cualquier momento durante la sesión.
Sí. Dispones de un chat integrado dentro de la videollamada.
Podrás enviar y recibir mensajes de texto sin interrumpir la sesión, ideal para compartir enlaces, ejercicios o información escrita.
Tanto terapeutas como pacientes pueden elegir el modo de visualización que prefieran:
Puedes cambiar el modo de visualización en cualquier momento desde el menú de opciones de la videollamada.
Sí. Psypocket dispone de un panel donde puedes ver el tiempo total de conexión de cada participante y el tiempo de intervención (quién ha hablado más o menos).
No obstante, la estabilidad de la conexión no aparece en este panel. Para comprobarla, fíjate en el icono de barras de color verde, amarillo o rojo que aparece junto al nombre de cada participante. Si sitúas el cursor encima, podrás ver los detalles de la conexión.
Si observas cortes o calidad irregular en la imagen, puedes mejorarla desde los "Ajustes de rendimiento":
Sí. Psypocket está completamente adaptada a dispositivos móviles y tablets.
Solo tienes que abrir la web desde tu navegador (preferiblemente Google Chrome o Safari actualizado).
En Psypocket puedes comprobar la calidad de la conexión de todos los participantes durante la videoconferencia:
Para mejorar la conexión, utiliza los "Ajustes de rendimiento" (icono de velocímetro) que se encuentran en la barra de herramientas de la videoconferencia, entre los iconos de "cuadrícula" y "pantalla completa".
Prueba las distintas opciones disponibles: en algunos casos, una menor calidad de vídeo mejora la estabilidad general.
Esto puede deberse a dos motivos:
Uso de un navegador no compatible: asegúrate de utilizar Google Chrome en su última versión actualizada, ya que Psypocket está optimizado para este navegador. Si estás en otro, abre Google Chrome e inténtalo de nuevo.
Interferencia de antivirus: algunos antivirus pueden bloquear la conexión o la cámara, generando una pantalla en blanco. En este caso, te recomendamos desactivar temporalmente el antivirus, utilizar otro dispositivo o probar desde un navegador diferente.
Las videollamadas están totalmente protegidas mediante:
La privacidad de tus pacientes y tu práctica profesional están siempre protegidas.